1995 – ADE Teatro
Artículos y noticias

1995

Enero

– Aparece la Memoria de Actividades de la ADE, correspondiente a 1994.

– Se firma la nueva Addenda al Convenio de Cooperación con el Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales, para llevar a cabo un ambicioso proyecto que se concreta en la II Convocatoria del Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas, y diferentes publicaciones y trabajos de investigación.

Marzo

– El día 13, reunión del plenario de la Junta Directiva, en Madrid.

– El día 14 se celebra la Asamblea General Ordinaria y la Asamblea General Extraordinaria en la sede de la Asociación, en la que se aprueban por unanimidad los nuevos estatutos de la ADE.

– El día 15 tiene lugar en la sede de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, la firma del Convenio de Cooperación entre dicha Consejería y la ADE.
Asisten distintos medios de información. Firman el convenio Jaime Lissavetzky, Consejero de Educación y Cultura, y Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE, y cuenta con la presencia del Viceconsejero de Cultura, Ramón Caravaca. El convenio tiene como finalidad llevar a cabo distintos proyectos de docencia especializada.

– Del 17 al 21 se celebra en París «El Salón del Libro». Dicho evento cuenta cada año con un país invitado, esta vez le corresponde a España.
En el marco del mismo se lleva a cabo la presentación de las Publicaciones de la ADE y se hace especial hincapié en los textos de autores franceses publicados en ellas.
Las intervenciones en dicho encuentro corren a cargo de: Claire David, representante de «Acte du Sud», que edita textos en francés de autores contemporáneos españoles; Irene Sadowska, presidenta de Hispanité Explorations; Florence Delay, hispanista y novelista; Michel Vinaver, autor; Paul Tabet, representante de la Fundación Beaumarchais, que colabora con la ADE en las ediciones de Vinaver y Cormann; Fernando Gómez Grande, traductor; Enzo Cormann, autor; Valère Novarina, autor y Juan Antonio Hormigón, director de las publicaciones de la ADE. Actúa como moderador Jean-Loup Riviére, asesor artístico y literario de la Comédie Française.
Posteriormente, la delegación de la ADE asiste al estreno en Nantes de Diktat, de Enzo Cormann, presentándose la edición castellana y francesa de dicha obra.

– Los días 26 y 27 se celebra en Tarazona la Asamblea Anual de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), en la que participa la revista ADE-Teatro.

Mayo

– La ADE deja de participar institucionalmente en el Consejo de Teatro del Ministerio de Cultura, por decisión de la entonces Directora General del INAEM.

– El día 5, reunión de la Junta Directiva.

Junio

– Elecciones a Junta Directiva de la ADE. Según las disposiciones contempladas en el apartado 26 de los vigentes estatutos de la ADE, y habiéndose cumplido todos los requisitos allí reseñados, la Comisión Electoral constituida al efecto declara electa la siguiente candidatura:
Presidente: Josep Montanyès
Vicepresidente: Guillermo Heras
Secretario General: Juan Antonio Hormigón
Tesorero: Adolfo Simón
Vocales: Pedro Álvarez-Ossorio, Manuel Guede, Lucila Maquieira, Pau Monterde, César Oliva, Helena Pimenta, Santiago Sueiras
Representante de los miembros adheridos: Carlos Rodríguez
Representante de los teatrólogos: José Ramón Fernández
La nueva Junta Directiva es elegida por un periodo de cuatro años.

– Del 23 al 25, se celebra en el Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) un seminario impartido por el profesor Patrice Pavis, compañero asociado de la ADE en la sección de Teatrólogos, bajo el título Metodología del Análisis de la puesta en escena. El seminario cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

– El día 24, reunión del plenario de la Junta Directiva en el Castillo de la Mota, que nombra Presidente de Honor a Ángel Fernández Montesinos.

Julio

– Del 26 de Junio al 8 de Julio tiene lugar en Madrid, dentro de los cursos de verano Aforo que desarrolla la sala Cuarta Pared, el Curso de Iniciación a la Puesta en Escena organizado por la ADE y dicha sala. El curso se enmarca dentro del convenio que la ADE suscribe con la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y cuenta con la participación como profesores de Fernando Doménech, Eduardo Pérez-Rasilla, Pedro Álvarez-Ossorio, Juanjo Granda, Carlos Rodríguez, Emilio Hernández, Guillermo Heras, José Luis Raymond, Miguel Ángel Camacho, Eduardo Vasco, Juan Carlos de Ibarra y José Luis Tutor, y la coordinación técnica de Antonio López-Dávila. El curso está dirigido por Juan Antonio Hormigón.

– Del 1 al 8, dentro del XI Festival de Teatro Europeo de Grenoble, se celebra un Seminario para jóvenes críticos organizado por la Asociación Internacional de Críticos de Teatro (AICT). Participan especialistas de Eslovenia, Eslovaquia, Suecia, Inglaterra, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Canadá, Hungría, Holanda y Turquía.
La ADE como sección española de la AICT, envía al citado Seminario a Eduardo Pérez-Rasilla, quien elabora un pormenorizado informe al respecto, publicado en el número 47 de la revista ADE-Teatro.

– El día 23, en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) de Santiago de Compostela, se lleva a cabo la presentación de las Publicaciones de la ADE en Galicia.
El acto está organizado por la Editorial Galaxia, distribuidora de las mismas en dicha comunidad, y por el Centro Dramático Galego. En la presentación intervienen: Manuel Guede (Director del CDG), Carlos Casares (Director de Galaxia), Juan Antonio Hormigón y Damián Villalaín (Subdirector de Galaxia y crítico teatral).

– El día 24, reunión de la Junta Directiva.

Agosto

– Del 10 al 20, una delegación de la ADE formada por el Vicepresidente, Guillermo Heras, y por Fernando Urdiales, director del Teatro Corsario de Valladolid, realiza un viaje de estudios a Finlandia. Dicha actividad se enmarca en el Convenio de Cooperación existente entre la ADE y la Asociación Finesa de Directores de Escena (STOhL).

Septiembre

– Del 21 de Septiembre al 1 de Octubre, tiene lugar en Valladolid un Curso de Técnicos de gestión cultural en el marco europeo, organizado por la Junta de Castilla y León y coordinado por José Gabriel López Antuñano.
En el marco de dicho curso se desarrolla una sesión de trabajo dedicada a la Asociación de Directores de Escena de España en la que participa Juan Antonio Hormigón. A lo largo del curso intervienen otros miembros de la ADE en calidad de profesores, gestores o especialistas en los temas tratados. Cabe destacar las participaciones de Ricard Salvat, Juan Pedro de Aguilar, Guillermo Heras, Antonio Guirau, Alberto Fernández Torres, Carlos Herans, Fernando Urdiales y Maite Hernangómez.

– Del 24 de Septiembre al 1 de Octubre, una delegación de la ADE se desplaza a La Habana (Cuba) con el fin de participar en el Encuentro Hispano-Cubano de Directores de Escena, que tiene lugar en el marco del «Festival de Teatro» de aquella ciudad, y en el de las actividades del «Festival Español de las Artes en Cuba» que el Ministerio de Cultura de España desarrolla en el país caribeño. El Encuentro está organizado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba y la Asociación de Directores de Escena de España.
La delegación la integran: María Ruiz, Joan Abellán, Adolfo Díez Ezquerra, Manuel Guede, Guillermo Heras, Emilio Hernández, Juan Antonio Hormigón, Jaume Melendres, Joseph Montanyès y Carlos Rodríguez. El evento cuenta además con la presencia por parte española de una delegación de la ONCE compuesta por la Jefa de la Sección de Cultura, Fátima Sánchez; la responsable de Promoción Artística, Reyes Lluch, y el asesor de la ONCE, Javier Navarrete.
Por parte cubana intervienen Miriam Lezcano, Abelardo Estorino, Jorge Ferrera, Carlos Pérez Peña, Eberto García Abreu, Armando Morales y Eladio Reyes.
Dentro de las actividades programadas por la ADE en este encuentro, se procede a la presentación del número de la revista ADE-Teatro dedicado al Teatro Cubano Actual, y al número conjunto de las revistas Tablas y ADE-Teatro sobre el Teatro Español Actual. La presentación tiene lugar en el Teatro Nacional y está presidida por los Ministros de Cultura de España y Cuba, Carmen Alborch y Armando Hart; la Presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba y Viceministra de Cultura, Lecsy Tejeda; el Director General del Instituto del Libro Cubano, y el Presidente de la ADE, Josep Montanyès.

Noviembre

– Los días 4 y 5, el Institut del Teatre organiza unas Jornadas de debate para profesionales de la dirección escénica: La direcció d’escena a Catalunya, en las que colabora la ADE. En las mimas participan con ponencias los miembros de la ADE Ángel Alonso, Jordi Mesalles, Pere Planella, Jaume Melendres, Frederic Roda, José Sanchis, Joan Castells y Luis Miguel Climent.

– El día 7, reunión del jurado del Premio María Teresa León para autoras dramáticas, formado por Josep Mª Benet i Jornet, Ana Diosdado, Guillermo Heras, Juan Antonio Hormigón y María Ruiz.

– El 17, en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos que se celebra en Alicante, la ADE y la Asociación Internacional de Críticos de Teatro organizan un encuentro sobre La crítica teatral y la Dramaturgia Contemporánea. Como coordinadores del encuentro actúan Fernando Gómez Grande y Juan Antonio Hormigón, y participan como ponentes Jaume Melendres, Fernando Mardones (Portugal), Irene Sadowska (Francia), José Ramón Fernández y Eduardo Pérez-Rasilla.
Se presentan así mismo dos de las publicaciones de la ADE: El saloncito chino de Adolfo Marsillach, y Valeria y los pájaros y Bienvenidas de José Sanchis Sinisterra, editadas ambas en la colección de Literatura dramática iberoamericana.

– El 22, en el marco del Convenio firmado por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y la ADE, se incluye el proyecto de un taller de puesta en escena destinado al trabajo sobre un espectáculo, en el que participen jóvenes directores junto a profesionales de amplia trayectoria en sus diferentes campos de acción. Cuenta además con la colaboración del Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales.
En este caso el taller está dedicado al montaje de Cocinando con Elisa de Lucía Laragione, una de las obras galardonadas con el Premio «María Teresa León» en su primera edición.
En el taller participan junto a la actriz Rosa Vicente, Carmen Martínez, estudiante de cuarto curso de Interpretación de la RESAD; cuatro jóvenes directores, Carlos Rodríguez, Antonio López-Dávila, Oscar G. Villegas y Eduardo Vasco, en labores de ayudantía de dirección los tres primeros y del espacio sonoro el último.
La escenografía y el vestuario corre a cargo de una joven escenógrafa, Esmeralda Díaz, diplomada en el Institut del Teatre de Barcelona; el diseño de Iluminación es obra de Miguel Ángel Camacho, prestigioso iluminador y director técnico de la sala Olimpia de Madrid; la realización de las reproducciones de animales es obra de Juan M. García Álvarez y la puesta en escena de Juan Antonio Hormigón.
El taller se estrena el día 22 de Noviembre en la sala Cuarta Pared de Madrid, dentro de los proyectos de colaboración entre dicha sala y la ADE.

Diciembre

– El día 11 se celebra en el Palacio Gaviria de Madrid, el Acto Anual de entrega de los Premios que concede la Asociación de Directores de Escena de España.
El resultado final es el siguiente:
Premio ADE de Dirección para José Luis Gómez por Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
Finalistas:
Eduardo Alonso por Historias peregrinas.
Sergi Belbel por Hombres y El Mercader de Venecia.
Mario Gas por El zoo de cristal.
Xulio Lago por Tolos de amor.
Premio Joseph Caudí de Escenografía para Simón Suárez por Oedipus Rex y Le Rossignol.
Finalistas:
Jon Berrondo por Sweeny Todd.
Antonio F. Simón por Tolos de amor.
Premio ADE de Creación Coreográfica para Antonio Gades por Fuenteovejuna.
Finalistas:
Teresa Nieto por La Mirada.
Víctor Ullate por Amor brujo y Volar hacia la luz.
Premio Segismundo a una labor significativa para Berta Riaza. Premio José Luis Alonso para Jóvenes Directores para Calixto Bieito por El rey Joan.
Las «Tarascas de la ADE» recaen en: Irene Sadowska, Presidenta de Hispanité Explorations; Lecsy Tejada, Presidenta del Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba y Reyes Lluch, responsable de Actividades Culturales de la Once.
Los premios son entregados por Josep Montanyès (Presidente de la ADE), José Manuel García Iglesias (Presidente del IGAEM), Enrique Servando (Director General de la ONCE), Alicia Alonso (Bailarina y Coreógrafa) y Carmen Alborch (Ministra de Cultura).

– En el marco del acto de entrega de los Premios de la ADE se falla el «Premio María Teresa León para Autoras Dramáticas». El jurado divide el Premio entre dos autoras: Ana Istarú (Costa Rica) por su obra Baby boom en el paraíso y Yolanda Pallín (España) por Los restos de la noche. A la presente edición han concurrido 107 obras de España, Hispanoamérica y distintos países de Europa. El jurado estuvo formado por Josep María Benet y Jornet, Ana Diosdado, Guillermo Heras, J.A. Hormigón y María Ruiz.
Entrega el Premio la Ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi.

– La ADE y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), establecen un acuerdo de colaboración merced al cual el movimiento teatral ONCE edita en la revista ADE una sección dedicada a la actividad de sus agrupaciones teatrales. Dicha colaboración se amplía igualmente a otros campos relativos a la docencia teatral y la publicidad.

– La ADE cierra el año con 215 asociados y la publicación de los números 41-42, 43-44, 45-46 y el 47 de la revista ADE-Teatro.

– Publicaciones de la ADE durante el año 1995:
Serie: Literatura Dramática
Diktat de Enzo Cormann, traducción de Fernando Gómez Grande.
Una noche de tertulia y Mi retrato y el de mi compadre de Francisca Navarro. Edición de Eduardo Pérez-Rasilla.
Safo, Zinda y La familia a la moda de María Rosa Gálvez. Edición de Fernando Doménech.
Serie: Literatura Dramática Iberoamericana
Valeria y los pájaros y Bienvenidas de José Sanchis Sinisterra.
El saloncito chino de Adolfo Marsillach.
Serie: Teoría y Práctica del teatro
El arte de la dirección escénica de Curtis Canfield, traducción de Leonor Tejada, revisión de Carlos Rodríguez. Segunda Edición.
Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales de John Howard Lawson, traducción revisada por Alejandro Alonso.