Enero
– En el mes de enero, dimite Karla Barro como gestora y la sustituye Inmaculada Alvear como Secretaria Ejecutiva.
– El 14, reunión de la Junta Directiva.
– La ADE abandona su sede de la Librería «La Avispa» y pasa a contar con una sede propia en la calle Caños del Peral, nº 5, de Madrid.
– La ADE envía telegramas conjuntamente con la Unión de Actores y el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, al Presidente de Colombia y a su Ministro del Interior, protestando por el allanamiento de las sedes de la Corporación Colombiana de Teatro y de La Candelaria.
Febrero
– Del 28 de enero al 6 de febrero, viaje a Checoslovaquia de Jordi Mesalles en aplicación del «Convenio de Cooperación» firmado con la SCSDU.
– El día 23 de febrero, reunión de la Junta Directiva.
Marzo
– El día 11, inauguración oficial de la sede de la ADE, en un acto que reúne a numerosos asociados.
– Acuerdo con el Ministerio de Cultura de la RDA, para la traducción de obras de la literatura dramática de dicho país.
– El día 14, reunión de la Junta Directiva.
Abril
– Del 14 al 16 se celebra el Segundo Congreso de la ADE, en Gijón, organizado en colaboración con el Instituto del Teatro de Asturias.
El temario fue el siguiente:
La condición jurídica del director de escena.
Presidente de la sesión: Juan Antonio Hormigón.
Ponentes: Juan Vázquez, Pau Monterde/Josep Montanyès.
Del texto al espectáculo.
Presidente de la sesión: Jesús Cracio
Ponentes: Juan Antonio Hormigón, Jorge Eines, Etelvino Vázquez y Ricardo Iniesta.
El trabajo del director de escena con el actor.
Presidente de la sesión: Etelvino Vázquez.
Ponentes: José Mª Rodríguez-Buzón, Juanjo Granda, Jesús Cracio, Lucila Maquieira y Jorge Eines.
Comisión de conclusiones: Santiago Sánchez, Pau Monterde y Santiago Sueiras.
El Segundo Congreso remite un escrito al Ayuntamiento de Gijón, instándole a que recupere el Teatro Jovellanos para la ciudad.
– El día 14, Asamblea extraordinaria de la ADE en Gijón.
– Del 19 al 26, viaje a la RDA de una delegación formada por Agustín Iglesias y Santiago Sánchez, en aplicación del «Convenio de Cooperación» con la VT.
– Emilio Hernández abandona por motivos profesionales su puesto de vocal en la Junta Directiva, siendo sustituido por Antonio Malonda.
– El día 27, reunión de la Junta Directiva.
Mayo
– Viaje a Polonia de una delegación integrada por Josep Montanyès y Julio Castronuovo, en aplicación al «Convenio de Cooperación» con la ZAPS.
– La ADE se suma al documento que reclama la continuidad de las actividades teatrales del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
– El Presidente y el Secretario General mantienen un encuentro con Joaquín Álvarez de Toledo, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, y Nicolás Benito de Diego, Director de Servicios Culturales, para asegurar la continuidad de la Cooperación entre el Ayuntamiento de la capital y la ADE.
– El día 18, reunión de la Junta Directiva.
Junio
– El día 1, reunión de la Junta Directiva.
– Firma del «Convenio» bienal con el INAEM.
– El día 8, reunión de la Junta Directiva.
– Encuentro con Paul Weibel, responsable de Relaciones Internacionales de la Asociación Suiza de Creadores de Teatro, para discutir las cláusulas de un Convenio de Cooperación.
– La ADE envía telegramas de apoyo a las reivindicaciones de la Asociació d’Actors y Directors de Catalunya, al Presidente de la Generalitat y al Director de TV3.
Julio
– El día 5 de julio, la Junta Directiva decide nombrar socio de honor a Rafael Richart.
– Viaje a Finlandia de una delegación formada por Pau Monterde y Santiago Sueiras, en aplicación del «Convenio de Cooperación» con la STOhL.
Agosto
– Agustín Iglesias representa a la ADE en la Comisión de Información y Documentación del II Encuentro Iberoamericano de Publicaciones Teatrales, celebrado en Bogotá.
– El Boletín ADE se incorpora al Espacio Editorial Iberoamericano.
Septiembre
– El día 8, reunión de la Junta Directiva.
– Del 5 al 12, viaja a Checoslovaquia Vicente Aranda, como delegado de la ADE, en aplicación del «Convenio de Cooperación» con la SCSDU.
– Rafael Richart es nombrado Socio de Honor de la ADE.
Octubre
– El día 2, reunión de la Junta Directiva.
– El día 6, el Presidente y el Secretario General mantienen un encuentro con el Director General del INAEM, Adolfo Marsillach, para tratar sobre futuros proyectos.
– Del 7 al 14, Adolfo Díez Ezquerra viaja a Checoslovaquia en aplicación del «Convenio de Colaboración» con la SCSDU.
– El día 16, presentación de las Publicaciones de la ADE en la Sociedad General de Autores de Madrid. Intervienen: Nicolás Benito de Diego (Director de los Servicios Culturales del Ayuntamiento de Madrid), Ángel Fernández Montesinos, Alfredo Mañas (SGAE) y Juan Antonio Hormigón.
– La ADE firma un «Convenio» con el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, para participar en su IV Edición y poder llevar a cabo la «Presentación de la ADE» a los teatristas latinoamericanos. En el acto intervienen Juan Antonio Hormigón, Juanjo Granda, Agustín Iglesias y Antonio Malonda, así como el director del Festival de Cádiz, Juan Margallo.
– Recepción de los delegados de Cuba y Argentina.
– Viaja a Cuba Ángel Fernández Montesinos, como delegado de la ADE, en aplicación del «Convenio de Cooperación» con la UNEAC, para asistir al tercer Foro de las Artes Escénicas.
– El día 27, la ADE firma en Madrid un preacuerdo con la Sociedad Mexicana de Directores de Escena.
– Del 30 de Octubre al 2 de Noviembre, en colaboración con el Centro Internacional de Investigación Teatral, se celebra un Seminario sobre Semiótica Teatral, impartido por Fernando de Toro, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
Noviembre
– Viaja a Hungría una delegación de la ADE formada por Ricardo Iniesta y Juan Pedro de Aguilar, en aplicación del «Convenio de Colaboración» con la AAT.
– El día 4, reunión de la Junta Directiva.
– El día 20, se celebra en el Teatro Albéniz la tercera edición de los Premios ADE.
El Premio ADE de Dirección corresponde a José Luis Alonso por su montaje de El Alcalde de Zalamea.
Finalistas:
Juan Muñoz por La flauta mágica.
Lluís Pasqual por Comedia sin título.
José Carlos Plaza por Carmen, Carmen.
Fabiá Puigserver por Las bodas de Fígaro.
El Premio Segismundo a una labor teatral significativa corresponde a Fabiá Puigserver.
Las «Tarascas de la ADE» recaen en Santiago Sueiras (Director del Instituto del Teatro de Asturias), Antonio Gallego (Jefe de los servicios técnicos del INAEM) y Ángel Barutell (Jefe de Relaciones Públicas del Corte Inglés).
Los Premios son entregados por Adolfo Marsillach (Director General del INAEM) y Concha Velasco (Actriz).
– En las elecciones a Junta Directiva resulta elegida la siguiente candidatura:
Ángel Fernández Montesinos (Presidente); Josep Montanyès (Vicepresidente); Juan Antonio Hormigón (Secretario General); Antonio Amengual (Tesorero); y como Vocales: Juanjo Granda, Agustín Iglesias, Antonio Malonda y Lucila Maquieira.
– El Secretario General se reúne con el Director del CELCIT, Luis Molina, para establecer un marco de colaboración entre ambas instituciones.
– Ángel Fernández Montesinos forma parte del jurado del Premio Lope de Vega, en representación de la ADE.
– Del 17 al 27, recepción de las delegaciones de Hungría, Polonia, Checoslovaquia y RDA.
Diciembre
– Del 29 de noviembre al 14 de Diciembre, Jesús Cracio viaja a Argentina, en aplicación del «Convenio de Colaboración» con el CELCIT.
– El «Boletín» y «Publicaciones de la ADE» se distribuye a los centros docentes y bibliotecas teatrales más importantes de España y América Latina.
– A lo largo del año, la ADE ha participado institucionalmente en el Consejo de Teatro del Ministerio de Cultura.
– La ADE cierra el año con 132 asociados.
– Se publican los números 12, 13, 14 y 15 del Boletín ADE.
– Publicaciones de la ADE durante el año 1989:
Serie: Literatura Dramática
La verdadera historia de Ah Q de Cristoph Hein, traducción y edición de Jorge Riechman.
La dictadura de la conciencia de Mijail Shatrov, traducción de Ana Varela.
Camino de Volokolamsk y La Misión de Heiner Müller, traducción y edición de Jorge Riechman.
Las personas decentes de Enrique Gaspar. Edición de Juan Antonio Hormigón .