1988 – ADE Teatro
Artículos y noticias

1988

Enero

– El día 13, debido a problemas de índole profesional, Emilio Sagi, María Ruiz y Guillermo Heras abandonan la Junta Directiva, siendo sustituidos por Lucila Maquieira, Emilio Hernández y Antonio Amengual.

– El 14, la Asamblea General Ordinaria celebrada en el Teatro Español de Madrid, decide crear el cargo de Vicepresidente de la ADE. El nombramiento recae en Josep Montanyès.

– El 21, la ADE participa en el Homenaje a Brecht en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, con ocasión de la exposición Berlín en Madrid. El cabaret literario que se realiza a tal efecto, está dirigido por Juan Antonio Hormigón. En el mismo participan entre los asociados de la ADE, Adolfo Marsillach y Eusebio Lázaro. Entre las actrices y actores figuran: Julia Martínez, María Fernanda D’Ocón, Rosa Vicente, Julieta Serrano, Irene Gutiérrez Caba, Charo Soriano, José Sacristán, Miguel Ángel Rellán, Emilio Gutiérrez Caba y Manuel Galiana. También intervienen los cantantes Massiel y Adolfo Celdrán, así como la actriz alemana Gisela May.

– El día 28 de enero, reunión de la Junta Directiva.

Febrero

– El 18, una delegación de la ADE integrada por el Presidente, el Secretario General y la Gestora, se reúnen con el Director General de Cultura de la Comunidad de Madrid, Javier Domingo.

– Reunión de trabajo con el director yugoslavo, Voja Soldatovic.

– El 22, se firma el Convenio con el INAEM del Ministerio de Cultura.

– Del 26 al 28, se celebra el Primer Congreso de la ADE en Palma de Mallorca, organizado en colaboración con el Teatre Principal. Se abordan los siguientes temas:
La condición del director de escena: autoría, condición social y problemática laboral.
Presidente de la sesión: Juan Antonio Hormigón
Ponentes: Ángel Facio y Emilio Hernández.
Problemas estéticos y técnicos de la puesta en escena.
Presidente de la sesión: Miguel R. Massip.
Ponentes: Jaume Melendres, Agustín Iglesias y Frederic Roda.
El director de escena ante la política teatral.
Presidente de la sesión: Josep Montanyès.
Ponentes: Antonio Andrés, Juan Antonio Hormigón, y Jordi Mesalles/Joan Ollé.
Comisión de conclusiones: Jaume Melendres, Frederic Roda, Antonio Andrés y Juan Antonio Hormigón.

– Encuentros con los agregados culturales de Australia, Hungría y Canadá.

Marzo

– El día 7, reunión de la Junta Directiva.

– El 10, entrevista en Madrid del Secretario General con Loipa Araujo, Presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), para la firma de un Convenio de Colaboración.

– El 17, el Secretario General mantiene un encuentro en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, con un grupo de asociados de Andalucía al que asisten Antonio Andrés Lapeña, Pedro Álvarez-Ossorio, José Luis Castro, Ricardo Iniesta, José María Rodríguez Buzón y Salvador Távora.

– Cartas a la American Directors Institute Inc. y a la Society of Stage Directors and Choreographers, de Estados Unidos, proponiendo programas de cooperación.

Abril

– El día 7 de abril, reunión de la Junta Directiva.

– A lo largo del mes, el Secretario General mantiene encuentros con los directores de los Institutos de Cultura italiano, francés y alemán para establecer programas conjuntos de trabajo.

Mayo

– El día 12 de mayo, reunión de la Junta Directiva.

– Del 19 al 29, viaja a Polonia una delegación formada por Antonio Malonda y José M. Rodríguez Buzón, en aplicación del «Convenio de Cooperación» con la ZAPS.
– El día 21, el director Antoine Vitez visita la ADE y mantiene un encuentro con los asociados en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.

– El Presidente de la ADE, Ángel Fernández Montesinos, interviene en una mesa redonda sobre Locales Teatrales, organizada por la revista Primer Acto en el Círculo de Bellas Artes. Participan además José Manuel Garrido (Director General del INAEM) y Ramón Herrero (Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid).

– Del 26 de mayo al 6 de junio, el Vicepresidente, Josep Montanyès, y el Secretario General asisten al Festival de Novi Sad (Yugoslavia).

– Encuentro con el profesor Giorgio Barbieri Squarotti, de la Universidad de Turín, sobre la obra de Pirandello, a invitación del Instituto Italiano de Cultura de Madrid.

Junio

– El Congreso de profesionales del teatro gallego, celebrado del 2 al 5, invita a la ADE a presentar una ponencia. La Junta Directiva designa a tal efecto a Emilio Hernández que desarrolla el tema: El director de escena y la ley de propiedad intelectual.

– El 11, encuentro con Rine Leal en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, en torno a la problemática actual del teatro cubano.

– El 13 de junio, presentación de la ADE en Barcelona, en «La Cuina» del Institut del Teatre, con intervención del Presidente, Vicepresidente y Secretario General de la ADE.

– El día 16 de junio, reunión de la Junta Directiva.

– El 23, el Secretario General mantiene un encuentro en Berlín con la Asociación de Gentes de Teatro de la RDA, para establecer las cláusulas del «Convenio de Colaboración».

Julio

– A partir del mes de julio, se inicia la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid en el programa de publicaciones y en la edición del Boletín de la ADE.

Agosto

– El 23 de agosto, viaja a Helsinki una delegación formada por el Secretario General y la Gestora de la ADE, para establecer proyectos de colaboración. Se firma el «Convenio de Cooperación» con la Asociación Finlandesa de Directores de Escena (STOhL).

Septiembre

– El día 10 de septiembre, reunión de la Junta Directiva.

– El 28 de septiembre, se firma en Buenos Aires el «Convenio de Cooperación» con el CELCIT- Argentina.

Octubre

– El 6 de octubre, reunión de la Junta Directiva.

– El 6 de octubre, se firma en Madrid el «Convenio de Cooperación» con la sección de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

– El 17 de Octubre, reunión de la Junta Directiva.

– Del 26 de octubre al 3 de noviembre, una delegación de la ADE integrada por el Secretario General y la Gestora, visita Praga y firma un «Convenio de Cooperación» con la Unión de Artistas Dramáticos Checoslovacos (SCSDU).

– El Presidente de la ADE, Ángel Fernández Montesinos, interviene en un programa monográfico, en Radio 3, en torno a la Asociación.

Noviembre

– El 7 la Junta Directiva crea las «Tarascas de la ADE», destinadas a mostrar el reconocimiento de la Asociación hacia quienes han contribuido de forma especial a su desarrollo y realización de actividades.

– Julio César Castronuovo forma parte del jurado del Premio Lope de Vega, en representación de la ADE.

– Participación en las Jornadas de Teatro de la Comunidad de Madrid que se celebran el día 30 y el 1 y el 2 de diciembre. Intervienen el INAEM del Ministerio de Cultura, el CEyAC de la Comunidad de Madrid y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, junto a la Unión de Actores y representantes de partidos políticos (CDS, IU y PP como observadores). La delegación de la ADE está formada por J. A. Hormigón, Agustín Iglesias, Antonio Malonda y Juanjo Granda.

– Del 19 al 25, una delegación de la ADE visita Budapest y firma un «Convenio de Cooperación» con la Asociación de Artistas Dramáticos de Hungría (AAT).

– Recepción de delegaciones de Finlandia, Polonia y Checoslovaquia, según los «Convenios de Cooperación» existentes.

– Segunda Edición de los Premios ADE, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.
Premio ADE de Dirección a Josep Montanyès, por El manuscrit d’Ali Bei.
Finalistas:
José Luis Alonso por La enamorada del rey.
Emilio Hernández por A palo seco y Dios está lejos.
Adolfo Marsillach por La Celestina y Antes de todo es mi dama.
Miguel Narros por La Malquerida.
El Premio Segismundo se concede a María Casares.
Las «Tarascas de la ADE» corresponden a: Serafín Guiscafré (Director del Teatre Principal de Palma de Mallorca), Tomás Adrián (Diseñador gráfico y escenógrafo) y Librería «La Avispa» de Madrid.
Los Premios son entregados por Ramón Herrero (Concejal de cultura del Ayuntamiento de Madrid) y Amparo Rivelles (Actriz).

Diciembre

– Del 7 al 16, una delegación de la ADE visita Londres a invitación del British Council, y mantiene conversaciones con la «Directors Guild» de Gran Bretaña.

– La ADE firma el «Convenio de Cooperación» con la Asociación de Creadores Teatrales de la República Democrática Alemana (VT).

– La ADE pasa a ser miembro de pleno derecho en la nueva regulación del Consejo de Teatro de la Comunidad de Madrid.

– El día 17, la Asamblea General de la ADE aprueba una modificación del artículo 20 de los Estatutos, por la que se prolonga el período de ejercicio de la Junta Directiva a tres años. Asimismo se modifican las bases de la convocatoria de los «Premios ADE».

– La ADE se suma al Documento de apoyo a la continuidad del Comité Conjunto HispanoNorteamericano para la Cooperación Cultural.

– A lo largo del año, la ADE ha participado institucionalmente en el Consejo de Teatro del Ministerio de Cultura.

– Al finalizar el ejercicio, la ADE cuenta con 126 asociados.

– En este año se publican los números 8, 9, 10 y 11 del Boletín ADE.