Enero
– En las elecciones a Junta Directiva celebradas el 16 de enero, resultan elegidos: Ángel F. Montesinos (Presidente), Juan Antonio Hormigón (Secretario General), Juan José Granda (Tesorero), y como vocales: Agustín Iglesias, Guillermo Heras, María Ruiz y Emilio Sagi.
– El 17 de enero, reunión de la Junta Directiva.
Febrero
– El día 2 de febrero, reunión de la Junta Directiva.
– El día 25 de febrero, reunión de la Junta Directiva.
Marzo
– En el mes de marzo, una delegación de la ADE integrada por el Presidente y el Secretario General, se entrevista con Emilio Gutiérrez Caba, responsable del Área de Teatro del Centro de Estudios y Actividades Culturales de la Comunidad de Madrid, para estudiar posibles vías de colaboración.
– El 19 de marzo, reunión de la Junta Directiva, en la que se decide solicitar el ingreso de la ADE en la AICT.
– En este mismo mes se inician las conversaciones con el Ministerio de Cultura de la RDA, para establecer relaciones con la Asociación homóloga de aquel país.
Mayo
– 4 de mayo, el presidente de la ADE dirige una carta a Onofre Lovero, presidente de la Asociación Argentina de Actores, para agradecer la ayuda y asesoramiento prestados a Ricard Salvat, durante su trabajo en Buenos Aires durante los meses de enero y febrero.
– Del 22 al 31 de mayo, el Secretario General asiste a la Primera Bienal de Marionetas que se celebra en Evora (Portugal), en donde mantiene conversaciones con Carlos Porto, Presidente de la Asociación Portuguesa de Críticos de Teatro, y Luis Varela, Director del Centro Cultural de Evora, sobre el congreso Luso-Español de Teatro y proyectos de colaboración.
Junio
– En los meses de mayo y junio, se firma en Varsovia y en Madrid el «Convenio de Cooperación» con la «Asociación polaca de artistas de teatro, radio, televisión y cine» (ZASP).
– El 22 de junio, la Junta Directiva aprueba la modalidad de Socio de Honor de la ADE; ingresan en condición de tales: Cayetano Luca de Tena, Alfonso Guerra, Frederic Roda y Luis Escobar.
Julio
– El 1 de julio, reunión de la Junta Directiva.
Septiembre
– El 4 de septiembre, reunión de la Junta Directiva.
– El 17 de septiembre, reunión con el Director General del INAEM.
– La ADE se suma al primer Congreso Luso-Español de Teatro, que se celebra del 23 al 26 de septiembre en la Universidad de Coimbra. Su presidente forma parte del Comité de Honor y el Secretario General asume la responsabilidad del secretariado de la parte española del Congreso. En el mismo participan numerosos asociados entre los que figuran: Ricard Salvat, Adolfo Marsillach, Antonio Andrés, Julio Castronuovo, Manuel Vidal, Miguel Massip, Juan Antonio Quintana, César Oliva, Enric Flores, Serafín Guiscafré, Guillermo Heras, Jaume Melendres, Karla Barro, Norma Rojas, Lucila Maquieira, etc.
El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, y el Ministro de Cultura, Javier Solana, apoyan las propuestas del Congreso.
Octubre
– 1 de octubre, la Junta Directiva aprueba la firma de un acuerdo de la ADE con la Unión de Actores para crear un marco de relaciones e iniciativas conjuntas.
– Alberto González Vergel forma parte del Jurado del Premio Lope de Vega, en representación de la ADE.
– El día 15 de Octubre, reunión de la Junta Directiva.
Noviembre
– En noviembre visita España una delegación polaca, según el Convenio de Cooperación firmado en junio.
– En noviembre, la ADE envía dos telegramas a Chile, uno de ellos al entonces Presidente, Augusto Pinochet, responsabilizándole de las amenazas de muerte a 78 actores chilenos; el otro al Sindicato chileno solidarizándose con ellos.
– 4 de noviembre, el Secretario General y la Gestora de la ADE, se entrevistan en Madrid con el Agregado Cultural de Costa Rica, Manuel Obregón, para establecer un Convenio de intercambio y cooperación con las instituciones culturales de aquel país.
– El día 5 de noviembre, reunión de la Junta Directiva.
– Del 11 al 13 de noviembre, el Secretario General asiste en La Habana al Segundo Foro Internacional de las Artes Escénicas, organizado por la UNEAC, y mantiene conversaciones con directivos de dicha institución para firmar un «Convenio de Cooperación».
– El 21 de noviembre, reunión de la Junta Directiva.
– El 23 de noviembre se celebra el acto de entrega de los Premios ADE, en la Sala Candilejas de Madrid.
El Premio ADE de Dirección se concede a Adolfo Marsillach, por sus escenificaciones de El médico de su honra y Los locos de Valencia.
Finalistas:
José Luis Alonso, Joan Baixas, José Luis Castro y Lluís Pasqual por 5 Lorcas 5; Ángel Fernández Montesinos por Arsénico y encaje antiguo; Lluís Pasqual por El público; y José Carlos Plaza por Woycek.
El Premio Segismundo a una labor teatral significativa,recae en el Institut del Teatre de Barcelona.
Los Premios son entregados por José Manuel Garrido (Director General del INAEM) y Julia Gutiérrez Caba (actriz). La estatuilla emblemática de cada premio, es obra de José Hernández.
– 24 de noviembre, el Director General del INAEM, José Manuel Garrido, se reúne con un nutrido grupo de asociados en el Salón de té del Teatro Español, para mantener un debate en torno a la política teatral.
– El 28 de Noviembre, reunión de la Junta Directiva.
Diciembre
– En el mes de diciembre se acuerda hacer socio de honor a José Estruch.
– El 17 de diciembre, reunión de la Junta Directiva.
– Al finalizar el ejercicio, la ADE cuenta con 98 asociados.
– En este año se publican los números 4, 5, 6 y 7 del Boletín ADE.