1982 – ADE Teatro
Artículos y noticias

1982

Abril

 En el mes de abril de 1982, un grupo de profesionales de la dirección de escena convocan una serie de reuniones en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, para crear una asociación que los agrupe y propicie la consecución de una serie de objetivos relacionados con su actividad artística.
Una Comisión Gestora integrada por Manuel Canseco, Guillermo Heras, Juan Antonio Hormigón y Ángel F. Montesinos, se ocupa de preparar el anteproyecto de los Estatutos, a los que da forma jurídica el abogado Luis Larroque.

Junio

– El 15 de Junio, una Asamblea constituyente debate y aprueba los estatutos de la que en lo sucesivo se denominará ASOCIACION DE DIRECTORES DE ESCENA DE ESPAÑA (ADE).
A dicha Asamblea asisten como miembros fundadores, además de los componentes de la Comisión Gestora, José Luis Alonso, José Luis Alonso de Santos, Antonio Amengual, Luis Balaguer, Manuel Collado Álvarez, Manuel Collado Sillero, Julio Diamante, Ángel Facio, Alberto González Vergel, José Luis Gómez, Juanjo Granda, Antonio Guirau, Agustín Iglesias, Antonio Joven, Eusebio Lázaro, Gerardo Malla, Juan Margallo, Adolfo Marsillach, Alberto Miralles, José Osuna, José Carlos Plaza, Juan Antonio Quintana, José María Rodríguez Buzón y Carlos Miguel Suárez Radillo. Justifican su imposibilidad de asistir Ramón Gómez Ballesteros, Francisco Nieva y Ricard Salvat.


– El 18 de junio se celebran las primeras elecciones según los estatutos aprobados. La Junta Directiva queda constituida por: Ángel F. Montesinos (Presidente), Juan Antonio Hormigón (Secretario General), Guillermo Heras (Tesorero) y como Vocales: Manuel Canseco, Manuel Collado, José Luis Gómez y Juan Antonio Quintana.


– El 28 de Junio se celebra la primera reunión de la Junta Directiva en el Teatro María Guerrero de Madrid y acuerda hacer público el nacimiento de la Asociación, diseñar un logotipo, carnets, y demás elementos identificadores de la ADE.

Septiembre

– El 23 de Septiembre, la ADE presenta una ponencia en las V Jornadas de Teatro Clásico Español de Almagro, con el título: Bases de una política teatral para el trabajo con los clásicos.


– El 27 de septiembre, reunión de la Junta Directiva.

Octubre

– El 8 de Octubre la Junta Directiva aprueba establecer la sede social de la ADE en la Librería «La Avispa» de Madrid.


– El 25 de Octubre, la Junta Directiva aprueba elaborar una nota de protesta contra el cierre de teatros y en particular del Teatro Espronceda de Madrid.

Noviembre

– Del 12 de noviembre al 3 de diciembre, en colaboración con el Aula de Teatro de la Universidad Complutense de Madrid, se celebra un Seminario sobre La puesta en escena en España, en el que intervienen José Luis Alonso, Manuel Collado, José Luis Gómez, Alberto González Vergel, Juanjo Granda, Guillermo Heras, Adolfo Marsillach, Juan Antonio Hormigón, José María Morera, José Carlos Plaza y Francisco Nieva. Como invitados figuran el autor Domingo Miras y el actor Ovidi Montllor.

Diciembre

– El 15 de Diciembre, se inaugura en el Teatro Español de Madrid una exposición de 200 fotografías y 40 carteles, bajo el título de Montajes de los directores de la ADE. Coincidiendo con este evento se lleva a cabo la presentación pública de la Asociación a los medios de comunicación y al mundo teatral.

 
– La ADE publica su primer MANIFIESTO en el que se afirmaba:
La Asociación de Directores de Escena nace como resultado de la voluntad de sus asociados, movidos por el afán común de crear una institución que sirva a la tarea de reflexión, dignificación y defensa de la condición de directores de escena. Que sea el lugar de encuentro y acción y fomente la conciencia profesional y la solidaridad entre sus miembros.


– Al finalizar el ejercicio, la ADE cuenta con 38 asociados.